El Low Code en 2025 seguirá consolidándose como una tecnología clave en la transformación digital empresarial. Su evolución traerá avances en automatización, integración y seguridad, permitiendo que más organizaciones lo adopten para desarrollar soluciones ágiles y escalables.
Según un informe de Gartner, para 2025, más del 70% de las nuevas aplicaciones empresariales serán creadas con plataformas Low Code o No Code, acelerando la digitalización de las empresas.
Para las áreas de TI, conocer las tendencias emergentes será clave para implementar estrategias Low Code efectivas y optimizar el desarrollo tecnológico dentro de sus organizaciones.
¿Por qué el Low Code será clave en 2025?
En un mundo digital en constante cambio, las empresas necesitan velocidad y eficiencia para innovar sin depender exclusivamente de desarrollo tradicional. Sin embargo, muchas organizaciones aún enfrentan desafíos como:
❌ Sobrecarga en los equipos de TI, con una demanda creciente de soluciones digitales.
❌ Tiempos de desarrollo prolongados, que ralentizan la innovación.
❌ Problemas de integración con sistemas como ERPs y CRMs.
❌ Altos costos operativos en el mantenimiento de software personalizado.
Plataformas como Google Cloud Platform y Microsoft Power Platform permiten desarrollar aplicaciones con mínima programación manual, reduciendo tiempos y costos. Además, facilitan la integración con sistemas empresariales, asegurando mayor flexibilidad en la gestión de datos y procesos.
5 tendencias en Low Code para 2025
1️⃣ IA Generativa y Automatización Inteligente
La inteligencia artificial (IA) transformará el desarrollo Low Code mediante la generación automática de código, la optimización de procesos y el análisis predictivo en tiempo real.
✅ Desarrollo acelerado con asistentes de IA que generan estructuras de código.
✅ Automatización avanzada, optimizando tareas repetitivas.
✅ Interfaz de usuario inteligente, con mejoras automáticas en UX/UI.
📊 Según Gartner, más del 70% de las aplicaciones empresariales incluirán capacidades de IA generativa en 2025.
2️⃣ Seguridad y Gobernanza en el Desarrollo Low Code
A medida que el Low Code crece, aumentan los riesgos de Shadow IT y ciberseguridad. Las plataformas evolucionarán con:
🔒 Auditorías automatizadas para detectar vulnerabilidades.
🔒 Controles avanzados de acceso, asegurando la protección de datos.
🔒 Cumplimiento normativo con regulaciones como ISO 27001 y GDPR.
📊 Según Forrester, las empresas que apliquen estrategias de seguridad en Low Code reducirán en un 40% los riesgos asociados a TI no controlado.
3️⃣ Integración Nativa con ERPs y CRMs Empresariales
Uno de los mayores desafíos del Low Code es la integración con sistemas complejos como SAP, Salesforce y Microsoft Dynamics. En 2025, las plataformas mejorarán con:
🔗 Conectores nativos para facilitar la integración.
🔗 Sincronización en tiempo real con bases de datos empresariales.
🔗 Automatización de flujos de datos, eliminando procesos manuales.
📊 Según IDC, el 60% de las empresas adoptará Low Code con integraciones directas en sus sistemas de gestión.
4️⃣ Adopción Masiva del Low Code en la Nube
Las empresas están migrando hacia soluciones cloud-first, lo que impulsa el crecimiento de Low Code en la nube. Sus beneficios incluyen:
☁ Mayor escalabilidad, permitiendo despliegues globales sin infraestructura local.
☁ Optimización de costos, con modelos de pago por uso.
☁ Seguridad mejorada, gracias a protocolos de cifrado avanzados.
📊 Según Accenture, para 2025, el 75% de las aplicaciones Low Code estarán alojadas en entornos cloud, optimizando costos y rendimiento.
5️⃣ Citizen Development con Gobernanza de TI
El concepto de Citizen Developer, donde usuarios sin experiencia en programación crean aplicaciones, seguirá creciendo, pero con mayor control de TI.
🛠 Mayor autonomía para los equipos de negocio sin comprometer la seguridad.
🛠 Desarrollo descentralizado, reduciendo tiempos de implementación.
🛠 Plataformas con gobernanza avanzada, evitando riesgos de Shadow IT.
📊 Según McKinsey, el 65% de las grandes empresas adoptará modelos de Citizen Development supervisados por TI, asegurando estándares corporativos en el desarrollo de aplicaciones.
🎯 ¿Cómo pueden las Áreas de TI prepararse para estos cambios?
Para aprovechar al máximo las tendencias de Low Code en 2025, las áreas de TI deben:
✔ Definir una estrategia de gobernanza para evitar Shadow IT y mejorar la seguridad.
✔ Capacitar a sus equipos en plataformas Low Code como Google Cloud Platform y Microsoft Power Platform.
✔ Evaluar la integración con sistemas empresariales para maximizar el valor de la inversión.
✔ Adoptar un enfoque híbrido, combinando Low Code con desarrollo tradicional en proyectos estratégicos.
En Touch Consulting, ayudamos a las empresas a implementar soluciones Low Code seguras, escalables e integradas, alineadas con sus objetivos de transformación digital.
📢 ¿Quieres llevar tu estrategia de Low Code al siguiente nivel?
💬 Contáctanos para una consultoría personalizada.