Los 3 desafíos más comunes en proyectos Low Code con Microsoft Power Platform y cómo superarlos - TOUCH CONSULTING
Los 3 desafíos más comunes en proyectos Low Code con Microsoft Power Platform y cómo superarlos

Software Factory

Los 3 desafíos más comunes en proyectos Low Code con Microsoft Power Platform y cómo superarlos

El uso de plataformas Low Code, como Microsoft Power Platform, está transformando la manera en que las empresas desarrollan soluciones tecnológicas. Con herramientas como Power Apps, Power Automate y Power BI, los equipos de TI pueden optimizar procesos y desarrollar aplicaciones sin necesidad de una programación avanzada. Sin embargo, su implementación conlleva desafíos técnicos y estratégicos que deben ser abordados para garantizar su éxito.

En este artículo, exploramos los tres principales retos que enfrentan los equipos de TI al adoptar Microsoft Power Platform y compartimos recomendaciones clave para superarlos.

  1. Escalabilidad y rendimiento en Power Apps

Uno de los principales desafíos en proyectos Low Code es garantizar que las aplicaciones desarrolladas con Power Apps sean escalables y ofrezcan un rendimiento óptimo, especialmente cuando crecen en volumen de datos y usuarios concurrentes.

¿Por qué es un problema?

Las aplicaciones creadas con Power Apps pueden funcionar bien en entornos pequeños, pero a medida que la demanda aumenta, pueden surgir problemas como:

    ❌Carga lenta de datos cuando se manejan grandes volúmenes de información.

    ❌Límites de capacidad en bases de datos como Dataverse, SQL Server o SharePoint.

    ❌Baja respuesta en dispositivos móviles o entornos con múltiples usuarios concurrentes.

Solución recomendada

Para evitar estos problemas, los equipos de TI deben:

    ✅Diseñar arquitecturas escalables, asegurando que los datos sean almacenados en bases optimizadas como Azure SQL Database o Dataverse.

    ✅Optimizar las conexiones de datos utilizando conectores premium y configuraciones eficientes.

    ✅Utilizar técnicas de paginación y filtrado para reducir el volumen de datos procesados en cada consulta.

 

  1. Automatización eficiente con Power Automate

Power Automate permite la automatización de flujos de trabajo en múltiples sistemas. Sin embargo, una mala configuración puede generar cuellos de botella, afectando la eficiencia operativa en lugar de mejorarla.

¿Por qué es un problema?

Algunos errores comunes incluyen:

   ❌Flujos mal estructurados que aumentan los tiempos de ejecución en lugar de reducirlos.

   ❌Exceso de disparadores automáticos, que pueden generar carga innecesaria en los sistemas.

   ❌Falta de control en el manejo de errores, lo que puede interrumpir procesos críticos.

Solución recomendada

Para optimizar la automatización con Power Automate, los equipos de TI deben:

   ✅Diseñar flujos eficientes, evitando repeticiones innecesarias y consolidando procesos.

   ✅Utilizar condiciones y validaciones para reducir errores en las automatizaciones.

   ✅Implementar estrategias de manejo de errores, asegurando que los flujos continúen operando sin interrupciones.

 

  1. Gobernanza y calidad de datos en Power BI y Power Apps

La integración de Power BI y Power Apps con múltiples fuentes de datos puede generar inconsistencias y problemas de calidad si no se establecen estrategias adecuadas de gobernanza.

¿Por qué es un problema?

   ❌Datos duplicados o desactualizados, que afectan la confiabilidad de los reportes.

   ❌Falta de controles de acceso, exponiendo información sensible a usuarios no autorizados.

   ❌Problemas de compatibilidad entre fuentes de datos, lo que puede afectar la precisión de los análisis.

Solución recomendada

Para garantizar datos confiables, los equipos de TI deben:

   ✅Definir una estrategia de gobernanza con políticas claras de acceso y uso de datos.

   ✅Automatizar la limpieza y actualización de datos con herramientas integradas en Power BI.

   ✅Establecer modelos de seguridad basados en roles para restringir el acceso a información crítica.

 

Conclusión: Superar estos desafíos garantiza el éxito de tu estrategia Low Code

Para los gerentes de TI, estos desafíos no solo representan problemas técnicos, sino oportunidades para fortalecer la transformación digital de sus empresas. Implementar buenas prácticas en escalabilidad, automatización y gobernanza de datos asegurará que los proyectos Low Code con Microsoft Power Platform sean eficientes, seguros y alineados con los objetivos del negocio.

En Touch Consulting, ayudamos a las empresas a maximizar el potencial de Microsoft Power Platform, asegurando implementaciones escalables, automatizadas y con una gestión de datos sólida.

📢 ¿Quieres descubrir cómo Low Code puede transformar tu empresa?

💬 Contáctanos para una consultoría personalizada.

Y ahora cuéntanos
tu desafío tecnológico

¿Quisieras agendar una reunión?